Desde
hace 3 meses el último domingo de mes se ha convertido en una fecha
especial.
De
11.00 de la mañana a 15.00 de la tarde sorprendemos a los paseantes
del bonito parque de la Ciutadella con una feria improvisada en el
cesped: la GRATIFERIA.
1ªGratifería de Barcelona el pasado 25 de marzo de 2012
Un
mercado gratuito donde se comparten productos libremente, sin que
haya trueque ni dinero de por medio. Cada persona puede llevar todo
lo que desea regalar y asimismo, llevarse todo lo que necesite. La
cantidad de cosas que puedes encontrar en una gratiferia es muy
amplia: ropa, calzado, semillas, plantas, electrodomésticos,
herramientas, libros e incluso talleres.
El
próximo domingo 27 de mayo celebramos la 3ª GratiFeria de Barcelona
y en esta ocasión contaremos con un taller de crecimiento personal
llamado Hooponopono y un taller de maquillaje de fantasía para
niños. Aunque seguro que nos encontraremos con alguna sorpresa...
Además,
como el ambiente en el parque de la Ciutadella siempre es de fiesta
aprovechamos al acabar la jornada para hacer un picnic, así que
anímate y acuerdate de traer la manta a cuadros y el tupperware.
La
GratiFeria surgió en el 2011 en Argentina y de ahí poco a poco se
fue expandiendo por el resto de países latinoamericanos con gran
éxito. En España nos estamos estrenando este año: en enero de 2012
se organizó la 1ª Gratiferia en Vigo, en febrero la 1ª de
Valencia; en marzo la 1ª de Barcelona...Así, poco a poco esperamos
que se vaya extendiendo el espíritu de este concepto a todas las
ciudades y barrios.
Para
entender los valores de una GratiFeria su promotor en Argentina,
Ariel Rodriguez Bosio, ha colgado un video estupendo en las redes
sociales donde se puede intuir el espíritu de esta feria.
Ariel
comenta en este video que la Gratiferia “trasciende el
concepto de trueque porque no hay noción de reciprocidad. Cuando yo
regalo algo, está mi ego: esto es mío. (..)
“Cuando
somos niños nos enseñan el concepto de pertenencia: NO toques eso
porque no es tuyo. Y así, uno empieza a acumular cosas”.
Por
eso uno de los valores de la GratiFeria -yo casi diría terapéuticos-
es “la liberación material”. Todos guardamos cosas “por sí
acaso...” que entorpecen el chi de nuestros hogares, como
diría un experto en Feng Shui.
Otro
de los grandes valores de la GratiFeria es “sanar la ilusión de
escasez”, librarnos de
la
opresión del sistema social-económico imperante. Y, por qué no
decirlo, ayudar a quien lo necesite y darle un valor justo a lo
material, para dar un toque de atención al consumismo.
Uno
de nuestros deseos es que se organicen tiendas libres en los barrios
para evitar encontrarse ropa y todo tipo de materiales en los
contenedores. Un espacio que ya contemplan en centros sociales
independientes (normalmente okupados como el centro de Can MasDeu),
pero que ojalá se extendieran a más lugares en los barrios para que
pudieran acceder a ellas toda la población.
Por
otro lado, tenemos tan olvidado el altruismo que para mucha gente es
incomprensible esta acción, por eso en las GratiFerias nos
encontramos caras de extrañeza que buscan una explicación. Algunos
reaccionan rápido y se muestran ilusionados y deseosos de participar
en la próxima, otros tienen su mente tan “embotada” que
necesitan más de una aclaración. En fin, al final siempre es
gratificante ver las sonrisas y agradecimientos de las personas que
se acercan y participan de alguna manera.
Además,
con este tipo de ferias se minimiza el impacto ambiental y la demanda
de manufacturación de productos. Otras de sus ventajas es que se
reduce el volumen de basura que genera dicha manufacturación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario